La información la ofreció la tarde de este lunes el
director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Radhamés
Valenzuela, quien destacó el manejo transparente y pulcro de los
recursos económicos que maneja la institución, en la reparación de
caminos vecinales, preparación y titulación de tierras, así como en el
apoyo a los parceleros de la Reforma Agraria que promete el jefe de
Estado en sus visitas sorpresas.
Explicó que en los primeros diez
meses de gestión, luego de diversas reuniones con la Suprema Corte de
Justicia y otros organismos, lograron entregar títulos definitivos de
propiedad a unos 583 parceleros, mientras que ya tienen listos para
depositar en la Jurisdicción Inmobiliaria unos 2,500 casos más.
En
ese sentido, confió en que a finales del presente año cerca de 2,673
agricultores de todo el país obtengan sus títulos definitivos, lo que
les ayudará a que puedan acceder a financiamientos con entidades
bancarias públicas y privadas.
El funcionario manifestó que por
instrucción del presidente Medina también están cambiando el modelo de
asociación que utilizan los parceleros, agrupándolos en cooperativas
agropecuarias, para que los agricultores sean empresarios,
autogestionarios y entes de bien y de progreso.
Esto, “para que
ellos mismos manejen el proceso de preparación de tierra, que puedan
tener sus financiamientos y puedan contratar los mercados, tanto
nacionales como internacionales, para ofertar sus cosechas”, expresó el
director general del IAD.
Sostuvo que suscribieron un convenio con
la Red Latinoamericana de Cooperativas para desarrollar un plan que a
finales del presente período gubernamental permitirá tener organizados
todos los asentamientos nacionales en una gran cooperativa de primer
nivel.
Con relación a las visitas sorpresas a los sectores
productivos nacionales del Jefe del Estado, Valenzuela informó de la
creación en el IAD de la Oficina de Proyectos Especiales donde se le da
seguimiento a las promesas concretas que hace el gobernante en apoyo a
los parceleros.
Refirió que hasta el momento han intervenido unos
63 proyectos, que involucran cerca de 715 mil tareas, donde se están
beneficiando unas 65 mil familias productoras, citando el caso del Lago
Enriquillo, específicamente los habitantes de la comunidad Boca Cachón.
“En
el Lago Enriquillo tenemos 10 proyectos, en esos 10 proyectos estamos
ayudando a las familias que fueron afectadas con la crecida del lago y
que serán asentados en una parcela preparada totalmente. Hemos
desmontado los terrenos, estamos en el proceso de instalación del
sistema de riego y estamos organizándolos en una cooperativa, para que
de esta forma el sistema de vida de ellos cambie”, agregó.
Otros proyectos
Valenzuela
explicó que también están interviniendo el proyecto Guancho, donde
tienen desmontadas unas 32 mil tareas, están en el proceso de licitación
del sistema de riego y organizando los productores para relanzar ese
asentamiento, en beneficio de productores de las provincias Barahona y
Pedernales.
Indicó que en Pedernales también están trabajando en
el proyecto Los Olivares que se tiene planeado sembrarlo de mangos, que
puedan ser comercializados en los mercados internacionales.
Informó
que en Barahona están preparando cinco proyectos donde incorporarán a
la producción a unas 700 familias. Y también trabajan en San Juan en
cinco proyectos que beneficiarán a 32 familias, mientras que en Azua, en
las Fincas 6 y 4, ya están exportando semanalmente tres furgones de
bananos hacia Europa.
Asimismo, Valenzuela dijo que los trabajos
de dragado y la construcción del muro de protección en el Bajo Yuna
están avanzados en más de un 60 por ciento y que gracias a esa
intervención, que hasta el momento conlleva una inversión de 200
millones de pesos, se evitó que los productores de arroz perdieran unos
800 millones de pesos a causa de la reciente tormenta Chantal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Moderados, no dañar las buenas costumbres de las familias,pero con toda la libertad.