| Cándida Montilla y la primera dama del Perú |
La primera dama, Cándida Montilla de Medina, dijo que con la puesta
en marcha del Centro de Atención Integral para Discapacitados (CAID) los
padres y madres de los niños y niñas con capacidades diferentes que
recibirán asistencias en esa entidad tendrán que ser “verdaderos
maestros y maestras”.
Para lograr ese objetivo los padres y madres
serán sometidos a un proceso de formación continua que permita la
inclusión de sus hijos a la sociedad como “personas independientes,
productivas y felices”, expresión adoptada del lema del Centro Ann
Sullivan del Perú, cuyo funcionamiento y metodología han sido tomados
por Montilla de Medina como referencia para la implementación del CAID.
“En
el CAID habrá espacio para toda la familia. Las madres tendrán que
involucrarse en los programas, al igual que los padres. Serán maestras y
maestros. Recibirán formación permanente que les permitirá
involucrarse directamente en el proceso de inclusión de sus hijos para
que puedan insertarse en la sociedad como entes productivos. Este
Centro será un modelo para la región del Caribe, una referencia”,
puntualizó la señora de Medina.
La Primera Dama, con evidente
emoción al hablar, sostuvo que el éxito del CAID como modelo de atención
integral que impactará en el país y en todo el Caribe, está asegurado
porque con su vigilancia permanente, al margen de la tecnología y la
ciencia “se trabajará con gran pasión para convertirla en una verdadera
obra de amor, esperanza y espiritualidad”.
Cándida Montilla de Medina expresó su opinión al conversar con la
primera dama del Perú, Nadine Heredia de Humala, quien la recibió en una
visita de cortesía realizada en el Salón Blanco de la residencia
presidencial del Palacio de Gobierno de esa nación suramericana.
Ambas
primeras damas hablaron durante 45 minutos y expusieron ampliamente sus
opiniones sobre los diversos programas y políticas sociales que
implementan desde el Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla y,
Heredia de Humala, desde el Ministerio Desarrollo e Inclusión Social y,
del propio Gobierno, que preside su esposo.
Coincidieron en los
resultados obtenidos hasta ahora con la aplicación de los programas y,
concluyen que “en ese aspecto, lo bueno hay que fortalecerlo y
continuarlo porque todavía hay mucha pobreza. Tenemos que seguir
llegando a los pobres para proporcionarle un mejor bienestar y forjarle
un futuro digno”.
Asimismo, dijeron que trabajan sin descanso para
que las gestiones que encabezan sus esposos “dejen huellas cuando se
pase revista sobre la situación de la pobreza y los más necesitados.
Trabajamos para que se realicen verdaderas gestiones humanas, que queden
en la historia…”.
Al finalizar el encuentro, la primera dama
dominicana invitó a su homóloga peruana para que visite el país
próximamente y pueda estar en la inauguración del CAID, a lo que ésta
respondió: “es un placer… vamos a ver qué se hace. Me gustaría mucho
conocer su país, pero vamos a ver si me dejan…”, concluyó de manera
jocosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Moderados, no dañar las buenas costumbres de las familias,pero con toda la libertad.