En
ese sentido, el presidente Danilo Medina también hizo el compromiso de
garantizar todos los recursos necesarios para que las escuelas sean
terminadas en esa fecha.
Durante el encuentro realizado en el Salón Las Cariátides del
Palacio Nacional, el jefe del Estado anunció la apertura de una línea de
crédito de 11 mil millones de pesos, recursos que estarán disponibles
en las sucursales del Banco de Reservas.
Medina precisó que esa
línea de crédito será equivalente al 50% de lo que reste a cada proyecto
por cubicar. Asimismo, exhortó a los profesionales de la ingeniería a
apresurar el paso y redoblar el trabajo para lograrlo.
“Yo quiero que ustedes hagan el compromiso conmigo de que las
escuelas no se van a detener ni un solo segundo a partir de hoy. Vamos a
garantizar los recursos para que las escuelas no se detengan”, enfatizó
el Presidente de la República.
Reconoció que muchos de los
ingenieros y arquitectos que ganaron las obras no tienen el dinero en
banco para hacer frente a sus compromisos, porque nunca habían tenido la
oportunidad de hacer una obra.
“Ahora lo tienen en el Banco de
Reservas y cada vez que descontemos, les cubrimos el 50% de lo que les
queda por cubicar, de tal manera que ustedes no tengan que ponerse en
manos de ningún usurero”, manifestó Medina.
El jefe del Estado también afirmó que a más tardar el primero de
octubre se habrán resuelto los casos de escuelas que aún no inician por
falta de terrenos.
“Tengo la palabra empeñada del señor ministro
de Educación, de que los que tienen contratos y aún no han podido
comenzar porque no tienen solar, a más tardar el primero de octubre
tendrán sus solares”, agregó.
Reiteró que la construcción de las aulas servirá para poner en marcha
la Tanda Extendida en el nivel inicial y básico. Esta es una de las
metas del Gobierno en busca de mejorar no solo la calidad de la
educación, sino además, la calidad de vida de miles de familias pobres
cuyos hijos e hijas recibirán desayuno, almuerzo y merienda en la
escuela.
En la reunión con los ingenieros y arquitectos,
estuvieron los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo;
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Hacienda, Simón
Lizardo Mézquita; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y de Educación,
Carlos Amarante Baret.
También el director de la Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh;
Enrique Ramírez Paniagua, administrador del Banco de Reservas; el
tesorero nacional, Alberto Perdomo; el contralor general de la
República, Rafael Germosén y el director de Catastro Nacional, Bolívar
Marte.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Moderados, no dañar las buenas costumbres de las familias,pero con toda la libertad.